Nivel de conocimiento de los profesores y alumnos y uso de las tecnologías de la información y comunicaciones en las instituciones educativas nacionales del distrito de Castilla provincia de Piura en el año 2011

Esta tesis pertenece a la línea de investigación en tecnologías de información y comunicaciones de la Escuela profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH).Los objetivos de esta presente investigación se centran en determinar el nivel de conoci...

Descripción completa

Autor Principal: Mego Tarrillo, Jolver Neiser
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Católica los Ángeles de Chimbote 2018
Materias:
TIC
Acceso en línea: http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/8099
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Esta tesis pertenece a la línea de investigación en tecnologías de información y comunicaciones de la Escuela profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH).Los objetivos de esta presente investigación se centran en determinar el nivel de conocimiento de las TIC por parte de los profesores y alumnos de las instituciones educativas nacionales del distrito de Castilla, provincia de Piura y el uso que hacen en estas instituciones educativas de estas tecnologías. Esta investigación es descriptiva, no experimental, de corte transversal. Es descriptiva porque permitió medir el nivel de conocimiento y uso de las tecnologías de información y comunicaciones. Es no experimental porque dichas variables fueron medidas tal como se presentan en la realidad, sin hacer ningún tipo de manipulación sobre ellas. Es de corte transversal porque los datos fueron recolectados en una sola unidad de tiempo. Para el proceso de recolección de datos, se trabajó con una población muestral compuesta por un total de 90 alumnos del 5to grado de educación secundaria y 64 profesores a los que se administró un cuestionario cerrado de preguntas que recoge información acerca de su nivel de conocimientos y uso sobre las nuevas tecnologías y la utilidad y beneficios de las mismas. En el caso de los profesores, para el nivel de conocimiento de las TIC, los resultados determinan el 46% de los profesores de la I.E. Manuel Scorza - Primavera, el 60% de los profesores de la I.E. José Quiñones - Los Almendros y el 46.2% de profesores de la I.E. Alfonso Ugarte - Miraflores tienen un nivel de conocimiento alto de las TIC. El 42.8% de los profesores de la I.E. José Carlos Mariátegui - Tácala y el 58.4% de profesores de la I.E. Divino Niño - Los Médanos tienen nivel de conocimiento medio de las TIC. En cuanto al nivel de uso que los profesores hacen de las TIC, se determinó que los profesores de la I.E. Manuel Scorza – Primavera y José Quiñones – Los Almendros usan las TIC a un nivel de información. Los profesores de las I.E. José Carlos Mariátegui – Tácala y Divino Niño – Los Médanos hacen uso de las TIC en un nivel de interacción. Finalmente, los profesores de la I.E. Alfonso Ugarte - Miraflores hacen uso de las TIC en un nivel de transacción. En el caso de los alumnos, para el nivel de conocimiento de las TIC, los resultados indican que el 38.1% de alumnos de la I.E. Manuel Scorza – Primavera, el 35.0% de los alumnos de la I.E. José Carlos Mariátegui – Tácala, el 44.4% de los alumnos de la I.E. Divino Niño – Los Médanos, el 43.7% de alumnos de la I.E. José Quiñones – Los Almendros y el 60% de alumnos de la I.E. Alfonso Ugarte – Miraflores tienen un nivel de conocimiento medio de las TIC. Para el nivel de uso de las TIC, se determinó que los alumnos de la I.E. José Carlos Mariátegui - Tácala y José Quiñones – Los Almendros hacen uso de las TIC a un nivel de interacción. Los alumnos de las I.E. Divino Niño – Los Médanos y Alfonso Ugarte – Miraflores hacen uso de las TIC en un nivel de información. Finalmente se determinó que los alumnos de la I.E. Manuel Scorza – Primavera hacen uso de estas tecnologías a un nivel de ofimática. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de emprender más acciones formativas con los profesores y alumnos con la finalidad de ofrecer una perspectiva más amplia acerca de todas las posibilidades que nos ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación TIC dentro del campo educativo.