Sistematización de un programa de orientación profesional desarrollado para los estudiantes de tercero de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa Don Bosco La Tola, en el periodo abril a julio del 2018.
En consideración a las directrices de trabajo del Departamento de Consejería Estudiantil, siendo la orientación profesional una constante dentro de los ejes de acciones de trabajo, es menester planificar actividades sobre todo en edades en las cuales es necesario definir o esclarecer las dudas e inq...
Autor Principal: | Caiza Olalla, Oscar Humberto |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16886 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En consideración a las directrices de trabajo del Departamento de Consejería Estudiantil, siendo la orientación profesional una constante dentro de los ejes de acciones de trabajo, es menester planificar actividades sobre todo en edades en las cuales es necesario definir o esclarecer las dudas e inquietudes sobre cuál será su futuro profesional una vez concluido el nivel medio de educación.
Este trabajo parte de la realidad institucional, que en etapas diagnósticas se revelan altos grados de indecisión e incertidumbre acerca del futuro profesional de los estudiantes de tercero de bachillerato.
El Ministerio de Educación, organismo que vela por un desarrollo holístico de la persona, considera al proceso vocacional como “un proceso dinámico, continuo y progresivo, que se lleva a cabo durante todas las etapas de formación del estudiando” (Ministerio de Educación, 2015). Esta perspectiva que presenta el Misterio responde tanto a las necesidades educativas actuales, así como a las nuevas realidades laborales. De ahí la importancia que adquiere la orientación profesional desde el ámbito legal y la importancia que se la debe dar dentro de las instituciones educativas. |
---|