Diagnóstico operativo empresarial -Edpyme Alternativa
A partir del comportamiento de las micro finanzas en el Perú al término del último año 2016 (Sistema Micro Finanzas, 2017) refiere que la industria micro financiera creció a mayor velocidad respecto al sistema financiero general resaltando la mejora en la calidad de la cartera (baja morosidad) y...
Autor Principal: | Bautista Cabrera, Juan Fernando |
---|---|
Otros Autores: | Salazar Torres, Susana Alicia del Rosario, Alvitez Gómez, Erick José, Lazo Gonzales, Andretty |
Formato: | Tesis de Maestría |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12036 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
A partir del comportamiento de las micro finanzas en el Perú al término del último
año 2016 (Sistema Micro Finanzas, 2017) refiere que la industria micro financiera creció a
mayor velocidad respecto al sistema financiero general resaltando la mejora en la calidad de
la cartera (baja morosidad) y priorizando la rigurosidad en la administración del riesgo
crediticio. Por lo que se esperaría para este año crecer o al menos mantener los indicadores
del año pasado, (Business, 2017) por cuanto será necesario replantear las proyecciones de
crecimiento para este año y teniendo en cuenta que todo o parte del superávit de las cuentas
fiscales pasaría a un Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) para la ayuda de los damnificados
entonces se debería pensar en un escenario bajo crecimiento para este año 2017, donde se
mantiene el objetivos de apertura de nuevas agencias consolidando la presencia en el norte
del país. Es por esta razón que la sostenibilidad aplicada a la estrategia empresarial, debe ir
más allá de los problemas coyunturales, siendo de alta importancia: (a) el fortalecimiento de
nuestras líneas de fondeo; (b) el aumento en la inversión del capital humano, tecnología y
procesos; y (c) la apertura de nuevos mercado con una adecuada segregación de productos.
El objetivo principal de la presente investigación es realizar el diagnóstico operativo
empresarial de la institución financiera Edpyme Alternativa, que va a permitir elaborar un
conjunto de propuestas de mejoras, que ayudarán a incrementar la competitividad,
rentabilidad, y sostenibilidad de la empresa. Las propuestas están reforzadas por los
conceptos y estrategias de mejora de procesos y calidad.
Dentro del diagnóstico elaborado, se revisaron los hitos de la gestión de las
operaciones del negocio Edpyme Alternativa, lo cual permitió definir las estrategias que
fortalecerán y ofrecerán mayor posicionamiento a la marca en el mercado |
---|