Concordancia en el diagnóstico radiológico de Neumonía y Bronquiolitis en Pediatría, entre internos rotativos de medicina, médicos rurales, médicos de centros de salud y médicos posgradistas de pediatría de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, de noviembre 2018 a febrero 2019
ANTECEDENTES: La neumonía y bronquiolitis constituyen problemas para la Salud Pública en el Ecuador y a nivel mundial, son causas importantes de morbilidad y mortalidad en la población pediátrica. Debido al aumento de la severidad de los casos y a los altos costos generados por estas dos pato...
Autor Principal: | Oña Pazmiño, Sofía Margarita |
---|---|
Formato: | DoctoralThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE-Quito
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
7516 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
ANTECEDENTES: La neumonía y bronquiolitis constituyen problemas para la Salud
Pública en el Ecuador y a nivel mundial, son causas importantes de morbilidad y mortalidad en la
población pediátrica. Debido al aumento de la severidad de los casos y a los altos costos
generados por estas dos patologías, la Organización Mundial de la Salud ha creado estrategias
para luchar contra las infecciones respiratorias agudas bajas.
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador, en el año 2017 presentó una actualización de
la Guía de Práctica Clínica para el manejo de neumonía en pacientes pediátricos, destacando la
importancia de un diagnóstico y tratamiento adecuados.
El médico egresado se enfrenta diariamente a situaciones en las que debe ser capaz de
establecer un diagnóstico tanto clínico como radiológico de neumonía, bronquiolitis y de
complicaciones en pacientes pediátricos en los distintos niveles de atención de salud debido a la
alta demanda causada por dichas patologías.
OBJETIVO: Establecer el grado de concordancia entre médicos de distintos niveles de
formación y atención de salud para diagnosticar dos de las patologías respiratorias agudas bajas
más importantes en Pediatría: neumonía y bronquiolitis, utilizando la radiografía de tórax como
auxiliar de diagnóstico.
MATERIALES Y MÉTODOS: Una vez obtenidos los códigos CIE-10 correspondientes
a neumonía de organismo no especificado (J18) y bronquiolitis aguda (J21), se realizó el cálculo del coeficiente kappa de Cohen y sus intervalos de confianza mediante tres programas
estadísticos: Epidat versión 4.2, IBM SPSS versión 25 y Epi Info 7.0. Una vez analizados los
datos, se elaboraron tablas de 2 x 2 para la interpretación de los resultados.
RESULTADOS: Un total de 8 profesionales de la salud con distintos niveles de
formación, entre ellos 4 estudiantes de medicina de pregrado y posgrado, observaron e
interpretaron un banco de 70 radiografías AP y PA de tórax pediátrico. Las características de los
participantes son las siguientes: trabajan 8 horas diarias y atienden entre 12-25 pacientes diarios,
el tiempo que llevan trabajando va de 2 meses a 62 meses, el 75% manifestó estar satisfecho con
la formación clínica recibida durante el pregrado, el 100% indicó estar familiarizado con los
signos radiológicos de neumonía y bronquiolitis y el 62.5% indicó que dispone de un equipo de
rayos-x en su lugar de trabajo.
Se realizó el respectivo análisis de concordancia obteniendo grados de concordancia de
leve a considerable, no se obtuvo concordancia casi perfecta en ninguno de los casos y en uno de
ellos no se obtuvo acuerdo entre los observadores. El grupo de médicos posgradistas obtuvo
coeficientes kappa más altos a nivel global, en el diagnóstico de neumonía obtuvo un grado
considerable de concordancia κ =0.64 (IC 95% 0.4625-0.8256), moderada concordancia en el
diagnóstico de bronquiolitis κ =0.52 (IC 95% 0.2959-0.7492) y concordancia aceptable en la
identificación de la técnica radiológica adecuada κ =0.30 (IC 95% 0.0843-0.5261); el grupo de
médicos de Centros de Salud obtuvo los coeficientes kappa más bajos, en el diagnóstico de
neumonía obtuvo un grado de concordancia moderada κ =0.41 (IC 95% 0.2250-0.6148), en el
diagnóstico de bronquiolitis ausencia de concordancia κ = -0.071 (-0.2901-0.1465) y
concordancia leve en la identificación de la técnica radiológica adecuada κ =0.11 (IC 95%
0.1253-0.3499); sin embargo, este grupo obtuvo el coeficiente kappa más alto de todos los grupos
en el diagnóstico de complicaciones lo que indica un grado considerable de concordancia κ =0.69
(IC 95% 0.4934-0.8878). |
---|