La práctica reflexiva para cualificar estrategias didácticas en el desarrollo de la competencia lectora en la asignatura de lengua castellana de la Institución Educativa Llano Lindo

Esta investigación se enmarca en el macroproyecto de la Maestría en docencia de la Universidad de La Salle: “Desarrollo de competencias básicas y estrategias pedagógicas en diversos contextos escolares” ofrecido en convenio con el Ministerio de Educación Nacional bajo el programa Becas para la excel...

Descripción completa

Autor Principal: Salamanca Rodríguez, María Lucila
Otros Autores: Guzmán Barrera, Luz Dary, Rodríguez Rodríguez, Germán Alberto
Formato: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la educación. Maestría en Docencia (Extensión Yopal). 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/18699
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Esta investigación se enmarca en el macroproyecto de la Maestría en docencia de la Universidad de La Salle: “Desarrollo de competencias básicas y estrategias pedagógicas en diversos contextos escolares” ofrecido en convenio con el Ministerio de Educación Nacional bajo el programa Becas para la excelencia Docente tal como lo presenta el documento en línea del ICETEX (2015). Se realizó durante los años 2015 y 2016. Se trazó como objetivo general: Determinar las implicaciones de la práctica reflexiva en la cualificación de las estrategias didácticas en los docentes para el desarrollo de la competencia lectora en la asignatura de lengua castellana de la Institución Educativa Llano Lindo del Municipio de Yopal, Casanare. Esta investigación se adelantó bajo el enfoque cualitativo y el método de Investigación Acción, planteada desde Elliot (1993); con un grupo participante de 10 docentes que orientan la asignatura de lengua castellana desde el nivel de preescolar hasta grado once. El análisis de resultados y hallazgos obtenidos nos permitió identificar en qué forma los espacios de reflexión y el diálogo de saberes, llevaron al colectivo de docentes a la cualificación de su propia práctica, partiendo de las estrategias didácticas que ellos emplean para el desarrollo de la competencia lectora y a través de un proceso de cualificación expresado en nuevas prácticas de aula, hasta lograr evidenciar cambios de paradigmas en cuanto a sus conceptos, percepciones, creencias y saberes pedagógicos. Palabras claves: Práctica reflexiva, estrategia didáctica, lectura, competencia lectora, saberes pedagógicos.