Formulación y evaluación de alternativas de producción más limpia en una procesadora avícola en la ciudad de Bogotá D.C.

En los últimos años, las metodologías de producción más limpia han demostrado ser un excelente esquema de gestión ambiental, en el que el trabajo coordinado entre el ingeniero ambiental y el sector productivo permite alcanzar resultados positivos en áreas como el mejoramiento de procesos y servicios...

Descripción completa

Autor Principal: Ruíz Gutiérrez, Jackeline
Otros Autores: Ramírez Pabón, Vanessa
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Ambiental y Sanitaria 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/20452
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En los últimos años, las metodologías de producción más limpia han demostrado ser un excelente esquema de gestión ambiental, en el que el trabajo coordinado entre el ingeniero ambiental y el sector productivo permite alcanzar resultados positivos en áreas como el mejoramiento de procesos y servicios, así como el control de la contaminación, la adaptación tecnológica y el desarrollo productivo del sector privado. En nuestro programa “Formulación y evaluación de alternativas de Producción más Limpia en una procesadora avícola en la ciudad de Bogotá D.C.” el cual se ha venido desarrollando bajo el marco del Convenio de Producción más Limpia suscrito con el sector avícola, y en el que se ha reconocido que los retos asumidos por las áreas de la Empresa objeto de estudio y derivados del mecanismo de producción más limpia aún no se han agotado, por el contrario se debe apuntar hacia el logro de unas metas que permitan optimizar las condiciones de competitividad del sector avicultor en el nuevo contexto del mercado. Sin embargo, las expectativas iniciales fueron superadas, se reconocen e identifican avances significativos en aspectos como el de la pronta recuperación de la tasa de retorno de las inversiones efectuadas así como en el recurso hídrico, residuos sólidos y energía, la incidencia de la gestión ambiental sobre la calidad del producto final y la notoria disminución del impacto ambiental en la Empresa hace ver a la producción inmersa en el mecanismo de gestión de producción más limpia como una actividad amigable con el medio ambiente y auto sostenible. Las autoridades ambientales encargadas del proyecto evaluaron y analizaron el nivel de cumplimiento de las metas acordadas, garantizando en forma constante la veracidad de los informes de avance en la producción más limpia, la disminución real del impacto ambiental y el acatamiento de los estándares normativos vigentes de cada uno de los entes productores involucrados. Finalmente se logró que el área productiva y directiva de la Empresa reúna esfuerzos continuos y generen nuevas ideas, dirigidas hacia el mejoramiento de la productividad con garantía de sostenibilidad ambiental, útiles a la sociedad, al medio ambiente y a la economía empresarial