Propuesta del modelo de gestión logística para la empresa de Billares Europa

La empresa Billares Europa es una organización dedicada a la fabricación de mesas de billar tipo libre, tres bandas y pool; actualmente la empresa necesita una intervención dado que presenta dificultades a lo largo de su cadena logística lo cual ha generado impactos negativos de grandes magnitudes l...

Descripción completa

Autor Principal: Pardo Muñoz, Jenny Marcela
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Industrial 2019
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/29252
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La empresa Billares Europa es una organización dedicada a la fabricación de mesas de billar tipo libre, tres bandas y pool; actualmente la empresa necesita una intervención dado que presenta dificultades a lo largo de su cadena logística lo cual ha generado impactos negativos de grandes magnitudes llevando a la empresa a una descompensación económica, pérdida de clientes y disminución de aportes en el mercado competitivo nacional. El presente proyecto propone el desarrollo de un modelo el cual está dirigido a la cadena de aprovisionamiento con énfasis en el eslabón de empresa ya que es la encargada de tomar decisiones frente a este tema, además de evaluar si las propuestas que se desarrollan a lo largo de este documento son asertivas para obtener mejoras en los inconvenientes que presenta la empresa ya anteriormente mencionados. Para lograr un modelo acorde a las necesidades de la empresa se investigará acerca de los actores, recursos, medios y tecnologías participantes en las actividades operacionales necesarias para la elaboración del producto final (mesa de billar), con base en esto se busca mejorar el desempeño organizacional, aumentar las ventas y conseguir mantenerse activo en el mercado por más tiempo. Para lograr esto es necesario la aplicación de diferentes conceptos, metodologías y herramientas como lo es cadena de valor, cadena de suministro, modelo SCOR, diagrama de hilos, diagrama de flujo, diagrama de operaciones, luego de obtener la información conceptual se debe plantear la arquitectura del modelo a proponer y finalmente se proponen diferentes indicadores para cada una de las tres secciones logísticas (aprovisionamiento, trasformación y distribución) con el fin de tener controlada las actividades pertenecientes a la operación de la empresa. El modelo presenta tres diferentes perspectivas con el fin de involucrar no solamente temas de ingeniería si no también temas de carácter político, de afectación social, económica y como se desarrolla el mundo a nivel mundial en temas de Pymes; todo esto con el objetivo de aportar conocimientos para el sostenimiento de estas a lo largo de esta era tecnológica y de innovación en la cual se vive actualmente. Los resultados nacionales e internacionales del año 2017 y el primer semestre del 2018 son los referentes cuantitativos para tener en cuenta para la aplicación de este modelo en otras organizaciones