Propuesta para la creación de una empresa dedicada a la contratación y asesoría de aplicaciones aéreas y terrestres de insumos agrícolas, para cultivos de caña de azúcar en el área rural del sur del departamento del Valle del Cauca
por: Angulo Zambrano, María Carolina
Publicado: (2012)
No todo es dulce cuando se habla de azúcar. efectos del monocultivo de caña de azúcar en las prácticas agrícolas tradicionales: el caso del corregimiento de La Palmera (Tuluá, Valle Del Cauca)
Los intentos por industrializar el campo en el siglo XX en Latinoamérica se ligan al discurso del desarrollo. En Colombia, un ejemplo de esto es el monocultivo de caña de azúcar, su presencia en los territorios transformó las realidades de las comunidades. En este trabajo se buscó comprender la rela...
Guardado en:
Autor Principal: | González Castaño, Gabriela |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/11634/4029 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares Similares
-
Propuesta para la creación de una empresa dedicada a la contratación y asesoría de aplicaciones aéreas y terrestres de insumos agrícolas, para cultivos de caña de azúcar en el área rural del sur del departamento del Valle del Cauca
por: Angulo Zambrano, María Carolina
Publicado: (2012) -
Aplicación de prácticas agroecológicas en espacios no cultivados con caña de azúcar una alternativa para mejorar el desempeño ambiental, social y económico de fincas cañeras en, Sonso, Valle del Cauca
por: Velásquez Martínez, Santiago
Publicado: (2015) -
La caña de azúcar en la historia ambiental del valle geográfico del río Cauca (1864-2010)
por: Delgadillo Vargas, Olga Lucía
Publicado: (2015) -
Efecto de las concentraciones salinas en la inhibición de Leuconostoc mesenteroides en un ingenio azucarero del Valle del Cauca
por: Ángel, Johany
Publicado: (2017) -
Cuantificación y análisis de gases de efecto invernadero (GEI) en el ciclo de vida del etanol obtenido de la caña de azúcar, con base en las directrices del IPCC 2006. Caso de estudio: Ingenio Providencia S.A.
por: Bohórquez Lozano, Ángela Viviana
Publicado: (2012)