Diseño de material didáctico (objeto de aprendizaje) como apoyo visual y teórico para el primer año de las carreras de la materia de microeconomía en las carreras de Economía y Administración de Empresas de la PUCE en el tema específico de demanda, basado en el modelo educativo B-Learning
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador siempre ha estado a la vanguardia de los mejores métodos y metodologías apropiados para el aprendizaje significativo de todos sus alumnos y ahora, con la rapidez con la que avanza la tecnología, no podía ser la excepción, es por esto que la Universidad...
Autor Principal: | Carvajal Agama, Daniela Alejandra |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7183 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador siempre ha estado a la vanguardia de los mejores métodos y metodologías apropiados para el aprendizaje significativo de todos sus alumnos y ahora, con la rapidez con la que avanza la tecnología, no podía ser la excepción, es por esto que la Universidad apoya la integración de las TICs en sus aulas ya que comprende que este nuevo modelo educativo de carácter interdisciplinar, colaborativo y en red va a acorde con la revolución educativa de hoy en día.
El B-Learning es un modelo de formación que hace uso de las tecnologías multimedia para desarrollar y mejorar nuevas estrategias de aprendizaje, supone la utilización de herramientas informáticas como Internet y en el caso de la PUCE plataformas como Moodle y Blackboard Collaborate para que sirvan de apoyo a las clases presenciales de todas las carreras de la Universidad, aprovechando la constante globalización y la evolución de la tecnología que permiten que la información esté a la distancia de un click, logrando romper barreras de espacio y de tiempo.
Las grandes ventajas que aporta la integración de las Nuevas Tecnologías a la educación superior son la adaptación del ritmo de aprendizaje de los alumnos, la educación personalizada y la disponibilidad de acceder a las plataformas a cualquier hora y desde cualquier lugar simplemente con una computadora y conexión a Internet para poder repasar y reforzar lo aprendido en clase.
La importancia de integrar el Diseño Gráfico en esta nueva modalidad de formación, consiste en que los objetos de aprendizaje constituyen una herramienta con animaciones interactivas expuestas de manera atractiva, acorde para la educación superior de la mano de una estrategia de Diseño en el objeto de aprendizaje, teniendo en cuenta su usabilidad y navegabilidad, dependerá el éxito de la atención, conocimiento, y retención, en este caso a desarrollar en la cátedra de microeconomía en su tema base para el resto de la carrera y vida profesional. |
---|