Análisis e influencia del clima organizacional en el nivel de satisfacción laboral y propuesta de mejora para las y los servidores públicos de la Defensoría del Pueblo a nivel nacional
La necesidad de constante mejoramiento en las instituciones del sector público, ha dado lugar al desarrollo de proyectos que permiten evaluar el clima laboral institucional, buscando implementar medidas que corrijan falencias presentadas, la integración de los colaboradores y un mejor desempeño l...
Autor Principal: | Racines Cárdenas, Valeria Estefanía |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10597 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La necesidad de constante mejoramiento en las instituciones del sector público, ha dado
lugar al desarrollo de proyectos que permiten evaluar el clima laboral institucional, buscando
implementar medidas que corrijan falencias presentadas, la integración de los colaboradores y un
mejor desempeño laboral.
El presente trabajo investigativo tiene como objetivo analizar la influencia del clima
organizacional en la satisfacción laboral y propuesta de mejora para las y los servidores públicos
en la Defensoría del Pueblo a nivel nacional para lograr incrementar el desempeño laboral de los
miembros y disminuir el índice de rotación de la institución.
Para el cumplimiento de este objetivo, la investigación combinó estudios bibliográficos y
de campo, identificando los modelos actuales existentes y los resultados de su aplicación. En este
sentido, el desarrollo del diagnóstico permitió señalar aspectos viables a ser mejorados,
conformando un instrumento actual, viable y flexible.
Para ello se desarrolló una herramienta de clima organizacional, con información teórica y
sobre la base de procesos internos de la institución, necesarios para evaluar el estado individual
del colaborador frente al clima organizacional y la influencia en la satisfacción. Su aplicación se
apoyó en técnicas estadísticas las cuales facilitaron la interpretación de los datos y la identificación
de áreas críticas.
La investigación se desarrolla en cuatro capítulos, enfocados en objetivos planteados que
busquen dar respuestas efectivas para transformar las debilidades encontradas en fortalezas en el
corto plazo.
Con los resultados obtenidos, se dio paso a un plan de mejoras claro y concreto cuya
aplicación se espera contribuya al mejoramiento interno para elevar el desempeño.
Finalmente, por cada objetivo propuesto se presentan conclusiones del estudio y
recomendaciones consideradas un aporte importante en el camino hacia el perfeccionamiento del
clima laboral. |
---|