Programa de Formación sobre estimulación para niños de 2 y 3 años destinado a padres y madres de familia

Hace varios años la comunidad internacional se esfuerza por convocar a cada uno de los países para el desarrollo de programas de todo tipo con el fin de proteger a la niñez, mejorando su calidad de vida y así lograr alcanzar niveles cada vez más altos de desarrollo infantil. Diferentes eventos d...

Descripción completa

Autor Principal: Páez García, Paola
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3205
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Hace varios años la comunidad internacional se esfuerza por convocar a cada uno de los países para el desarrollo de programas de todo tipo con el fin de proteger a la niñez, mejorando su calidad de vida y así lograr alcanzar niveles cada vez más altos de desarrollo infantil. Diferentes eventos de considerable importancia se han suscitado, como son la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU (l948), la Convención de los Derechos del Niño (l989), la Cumbre en Favor de la Infancia (l990), así como numerosos simposios y encuentros regionales ven necesario que todos los países realicen programas que se encarguen de la atención de la infancia. Muchos niños, alrededor del mundo entre las edades de 0 a 6 años, aun no van a la escuela y son los que más necesitan de los cuidados y la satisfacción de necesidades por parte de la familia, dichas necesidades van desde lo biológico hasta lo afectivo. Estos niños, por encontrarse en las edades más privilegiadas en cuanto a plasticidad cerebral, deberían contar con un medio social y cultural favorable, por lo tanto la familia, deberían conjuntamente con el educador trabajar para propiciar los espacios y medios adecuados para su estimulación. En cuanto a nuestro País, varias instituciones encargadas de salvaguardar la educación y el bienestar de niños y niñas menores de 6 años, como por ejemplo, el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Bienestar Social, el PRONEPE es un Programa del Ministerio de Educación (MEC) que contribuye al desarrollo integral de los niños y niñas, de 4 a 6 años, de los sectores más vulnerables del país expuestos a un riesgo pedagógico.