Creación e implementación del departamento de marketing y comercialización dentro de una clínica especializada en cuidado y tratamiento oftalmológico de la ciudad de Quito caso: Laser Center Visión 20/20
por: Reyes Rosero, Juan Carlos
Publicado: (2011)
Diseño de un plan de marketing social de la Clínica Santa Lucía especialista en oftalmología, para la concienciación del activo cuidado de la salud visual de los habitantes de la ciudad de Quito.
The development of this project responds to the need to implement a plan of social marketing for the Clínica Santa Lucía, specialist in ophthalmology, which belongs to the private sector with its clientele mainly from class middle - high. Through social marketing plan, there are different strategie...
Guardado en:
Autor Principal: | Piedra Coronel, Giovanni André |
---|---|
Otros Autores: | Salazar Berrones, Diana Sofía |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9125 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares Similares
-
Creación e implementación del departamento de marketing y comercialización dentro de una clínica especializada en cuidado y tratamiento oftalmológico de la ciudad de Quito caso: Laser Center Visión 20/20
por: Reyes Rosero, Juan Carlos
Publicado: (2011) -
Estabilidad anatómica y funcional de Queratoconos grado II-III tratados con Crosslinking Transepitelial en la Clínica Oftalmológica de Cartagena
por: Alfonso Rojas, Carlos Augusto
Publicado: (2015) -
Memorias seminario internacional de investigación e innovación en ciencias de la visión temática : nuevas tecnologías y cuidado primario
por: Villalobos Villanueva, Luis Fernando
Publicado: (2015) -
Estandarización de la prueba Cover Test mediante prueba piloto en niños de 5 a 15 años con el protocolo Reisvo
por: Cordero Negrete, Libia María
Publicado: (2015) -
Refracción en lactantes de 6 a 12 meses usando la técnica no ciclopéjica y ciclopléjica con tropicamida al 1%, y ciclopentolato al 1%. Estudio realizado en Bogotá 2012-2014
por: Guitiérrez Rodríguez, Natalí
Publicado: (2014)