Guía didáctica para el desarrollo de las capacidades y habilidades psicomotoras gruesas de los niños y niñas de primer año de Educación Basica a través de rondas Infantiles de la Escuela General Cacha de la Comunidad de Yambiro.
De las experiencias educativa recabadas durante la práctica docente en el CECIB Rural pluri docente “General Cacha” de la comunidad de Yambiro, nos permitieron observar, la realidad educativa de este sector, especialmente en el área de la psicomotricidad, siendo esta área parte del desarro...
Autor Principal: | Haro Ruiz, Ruth Guadalupe |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2936 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
De las experiencias educativa recabadas durante la práctica docente en el
CECIB Rural pluri docente “General Cacha” de la comunidad de Yambiro,
nos permitieron observar, la realidad educativa de este sector,
especialmente en el área de la psicomotricidad, siendo esta área parte del
desarrollo integral del niño. El diagnóstico se baso en la observación,
como en la ejecución de juegos realizados en el trabajo diario con los niños
y niñas; a partir de este trabajo diagnóstico concluimos que: los niños de
primer año de Educación Básica, no tienen desarrollada suficientemente la
motricidad gruesa y pasan a la etapa escolar con deficiencias motrices.
Con los niños y niñas que tuve la oportunidad de trabajar pude observar que
hace falta la práctica de juegos, en la que los niños y niñas puedan adquirir
el dominio de destrezas y habilidades psicomotoras gruesas como: el ritmo,
el equilibrio, la coordinación, etc. Por tal razón nos planteamos reflexionar
sobre el tema de la psicomotricidad, ya que creemos que es un punto muy
importante en el desarrollo global del niño. Además esta guía de juegos
permitirá a los maestros de dicha institución rescatar juegos tomando en
cuenta nuevas estrategias que orienten a cumplir con la etapa de desarrollo
de los niños. |
---|