Identificar y análizar los elementos comunicacionales que se generan en la actualidad en la Fiesta de la Mama Negra de Noviembre del 2010 en la ciudad de Latacunga en la provincia de Cotopaxi.
por: Cobo Insuasti, Karina Elizabeth
Publicado: (2013)
Relaciones de poder en la circulación de la Jocha: el Carnaval de Guamote
La principal fiesta que vive el pueblo guamoteño es El Carnaval. Durante ocho días, los priostes representados por el Rey y dos Embajadores (corte de honor), son los encargados de “hacer el Carnaval” en honor a San Carlos, patrono de la festividad. Comida, bebida y baile, no faltan a ninguna hora de...
Guardado en:
Autor Principal: | Vimos Vimos, Víctor Eudoro |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3860 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares Similares
-
Identificar y análizar los elementos comunicacionales que se generan en la actualidad en la Fiesta de la Mama Negra de Noviembre del 2010 en la ciudad de Latacunga en la provincia de Cotopaxi.
por: Cobo Insuasti, Karina Elizabeth
Publicado: (2013) -
Patrimônio Cultural Imaterial dos Karajá e suas contradiçoes durante o festival de Praia de Luciara - MT - Brasil
por: Vieira Sousa, Elismar de
Publicado: (2013) -
La seguridad y soberanía alimentaria como eje de los proyectos de la producción agropecuaria de las cinco comunidades de la zona Chacaza
por: Delgado Vimos, José Esteban
Publicado: (2015) -
Audiovisual sobre el significado del san juanito en las fiestas del Inti-raymi en Peguche - Imbabura.
por: Aconda Gaibor, Luis Fernando
Publicado: (2013) -
Producción de un especial multimedia sobre el conocimiento y práctica cultural de la Murga como un fenómeno comunicativo en Montevideo, Uruguay.
por: Pérez Barrionuevo, Marco Andrés
Publicado: (2013)