Buenas prácticas en la gestión de talento en el sector construcción
La presente investigación tiene como propósito identificar y describir las buenas prácticas en gestión del talento de tres empresas del sector construcción en el Perú durante el año 2017. La investigación fue exploratoria, de enfoque cualitativo, diseño transversal y alcance descriptivo. La muest...
Autor Principal: | Begazo Ponce de León, Mayra Guisset |
---|---|
Otros Autores: | Calvo Huaraz, Vanessa Lisseth, Hayashida Guillén, Isabel, Maraví Contreras, Isabel |
Formato: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12716 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La presente investigación tiene como propósito identificar y describir las buenas
prácticas en gestión del talento de tres empresas del sector construcción en el Perú durante el
año 2017. La investigación fue exploratoria, de enfoque cualitativo, diseño transversal y
alcance descriptivo. La muestra fue tomada por conveniencia, de acuerdo al juicio y
accesibilidad por parte de los investigadores. La búsqueda de información, análisis y
posteriores recomendaciones se realizaron según los objetivos de la presente investigación.
Se utilizaron como fuentes de evidencia entrevistas, encuestas y observación de
documentos relacionados a las organizaciones estudiadas. En el análisis se identificó que es el
área de Recursos Humanos quien se encarga de las tareas consideradas como subprocesos, y
gestiona el capital humano en la organización. Si bien no existe una documentación formal ni
análisis integral de los mismos, sí se realizan en la práctica. Por tanto, se detectaron cuatro
prácticas que generan buenos resultados en las organizaciones: (a) mejora continua de
procedimientos de captación y retención basada en un sistema integrado de referencia de
talentos alineado a la cultura organizacional; (b) estructura horizontal de comunicación que
fortalece el trabajo en equipo; (c) buena política de remuneraciones y beneficios; y (d)
adecuado clima organizacional que se viene sosteniendo a lo largo del tiempo.
Basándose en el presente estudio, las principales recomendaciones son estandarizar
prácticas de planeamiento estratégico del proceso de la gestión del talento, mantener la
comunicación constante entre colaboradores y el personal de dirección; y fortalecer las
prácticas involucradas en los subprocesos de gestión de talento a fin de lograr mejoras en el
desempeño. Para futuras investigaciones se recomienda ampliar el número representativo de
empresas a estudiar; así como también incluir los demás subprocesos, para tener una visión
global y mejor aprovechamiento de las prácticas identificadas. |
---|