Estrategias de enseñanza de inglés a niños de tercero de primaria de tres colegios rurales en Cundinamarca
Colombia Bilingüe es uno de los programas implementados por el Ministerio de Educación Nacional que tiene como objetivo incrementar el nivel de inglés de todos los estudiantes del país (MEN, 2015). Sin embargo, esta meta resulta difícil de lograr en algunos sectores del país, como en el caso de la z...
Autor Principal: | Betancourt Pérez, Diana Marcela |
---|---|
Otros Autores: | Martínez Vásquez, Ana María |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/20308 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Colombia Bilingüe es uno de los programas implementados por el Ministerio de Educación Nacional que tiene como objetivo incrementar el nivel de inglés de todos los estudiantes del país (MEN, 2015). Sin embargo, esta meta resulta difícil de lograr en algunos sectores del país, como en el caso de la zona rural, donde algunas instituciones departamentales no cuentan con las estrategias de enseñanza para afrontar mencionado objetivo, por diversas circunstancias, una de ellas es la falta de capacitación adecuada a los docentes, lo que repercute en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Por lo tanto esta investigación va encaminada a establecer los tipos de estrategias de enseñanza que los docentes de tres colegios rurales en el grado tercero implementan para promover el aprendizaje del inglés en los alumnos. Las tres instituciones rurales seleccionadas para este proyecto están en las poblaciones de Cota, Funza y Chía. Se emplearon instrumentos metodológicos como encuestas, entrevista y observaciones de las clases de inglés de cada docente. Los hallazgos nos permitieron identificar si los docentes aplicaban las estrategias de enseñanza pre, co y post instruccional en sus clases.
Finalmente se puede concluir que el docente del sector rural privado tenía más conocimiento de las estrategias de enseñanza por lo que las aplicaba en su totalidad, mientras que los docentes del sector público hacían uso de algunas de las estrategias, pero no tenían conocimiento de ellas. Además, concluimos que el maestro desempeña un importante rol en las situaciones de aprendizaje comunicativo, además que es indispensable que se realicen capacitaciones a los docentes de básica del área rural principalmente |
---|