Análisis comparativo de los sistemas de transporte público de acuerdo al tipo o modelo de ciudad
por: Guanoluisa Vizuete, Fausto Andrés
Publicado: (2016)
Análisis de la productividad para las empresas de transporte público de la ciudad de Quito, con el uso de paradas fijas, utilizando como modelo a la empresa Transportes Carcelén Tarqui C.A.
El presente plan de disertación de grado desarrolla la propuesta del uso de paradas fijas por parte de las unidades de trasporte público para incrementar la productividad de las mismas, basado en la reducción de costos variables. El desarrollo de este proyecto se fundamenta en la recolección y clasi...
Guardado en:
Autor Principal: | Guevara Campos, Freddy Santiago |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
QUITO / PUCE / 2010
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/1893 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares Similares
-
Análisis comparativo de los sistemas de transporte público de acuerdo al tipo o modelo de ciudad
por: Guanoluisa Vizuete, Fausto Andrés
Publicado: (2016) -
Estrategias de marketing y análisis de rendimiento financiero a corto plazo, de la empresa de transporte Sánchez Polo del Ecuador C.A., ubicada en la provincia de Pichincha en la ciudad de Quito
por: Ramírez Garzón, Diana Carolina
Publicado: (2012) -
Análisis del Sistema Metropolitano Integrado de Transporte Masivo del Corredor Central Norte como factor de desarrollo sostenible en el Distrito Metropolitano de Quito según las estrategias de transporte sostenible planteadas por la Unión Internacional de Transporte Público - UITP - en los años 2005
por: Haro Zambrano, Patricio Javier
Publicado: (2015) -
Responsabilidad del estado por acción frente al derecho fundamental a la calidad del servicio de transporte público terrestre. Análisis de la sentencia c- 066 de 1999
por: Álvarez Pasos, Luz Dary
Publicado: (2017) -
Análisis de la necesidad de contar con profesionales en transportes para las entidades del gobierno central, así como para las entidades de los gobiernos autónomos descentralizados y mancomunidades
por: Hinostroza López, Gustavo Eduardo
Publicado: (2016)