Relación entre la circunferencia de la cintura y los niveles de colesterol total y triglicéridos, en el personal administrativo de ICESA de 18-55 años, en la ciudad de Quito, durante el período octubre-noviembre 2014
por: Encalada Vivas, María Eugenia
Publicado: (2015)
Determinación de la prevalencia del riesgo cardiovascular utilizando la clasificación internacional de la circunferencia de la cintura por percentiles, en adolescentes de 13 a 18 años de la sierra del Ecuador
Objetivo: Determinar la prevalencia de RCV utilizando las clasificaciones por percentiles de la CC según referencias internacionales y del estudio en población adolescente de 13 a 18 años de unidades educativas urbanas de dos subregiones de la Sierra del Ecuador. Métodos: Se construyeron tablas d...
Guardado en:
Autor Principal: | Aguilar Salinas, Fanny Elizabeth |
---|---|
Otros Autores: | Caicedo Echeverría, Gladys Gabriela |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10957 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares Similares
-
Relación entre la circunferencia de la cintura y los niveles de colesterol total y triglicéridos, en el personal administrativo de ICESA de 18-55 años, en la ciudad de Quito, durante el período octubre-noviembre 2014
por: Encalada Vivas, María Eugenia
Publicado: (2015) -
Correlación entre la escala de riesgo cardiovascular específica para pacientes diabéticos (UKPDS), medidas antropométricas: índice de masa corporal (IMC), índice cintura-cadera, circunferencia de cuello y circunferencia abdominal, y surco diagonal del lóbulo de la oreja en los pacientes del club de diabéticos del centro de salud no.4 de Chimbacalle en el periodo septiembre – octubre 2016
por: Hinojosa Martínez, Daniela Mishel
Publicado: (2017) -
Determinación del riesgo cardiovascular y perfil metabólico actual en pacientes VIH positivos en terapia antiretroviral de máxima actividad (TARMA), tras los 5 años de la clasificación inicial mediante la Proteína C – reactiva ultrasensible, en la unidad de atención integral de PVVS del Hospital General Enrique Garcés, en el período de junio 2015 a diciembre 2015, Quito – Ecuador
por: Ortiz Martínez, Sandy Alejandra
Publicado: (2016) -
Comparación de la circunferencia del cuello, índice tobillo – brazo, ecuación de framingham y ecuación del grupo d:a:d, como predictores de enfermedad cardiovascular en pacientes porta-dores de vih con tarma que acuden a la unidad de atención inte-gral de pvv del Hospital Enrique Garcés de Quito – Ecuador en el periodo de septiembre a diciembre del 2014.
por: Jarrín Estupiñán, Miguel Eduardo
Publicado: (2015) -
Grados de hipertensión arterial y factores de riesgo cardiovascular asociados en pacientes hipertensos que acuden a la consulta externa del Hospital Delfina Torres de Concha de Esmeraldas periodo de enero a febrero del 2018
por: Rosero Caiza, German Esteban
Publicado: (2018)