Estrategias docentes para la lectura crítica de series animadas colombianas, en los grados de tercero a quinto, de los colegios distritales Kennedy y Orlando Fals Borda de las localidades de Kennedy y Usme de Bogotá
El presente proyecto de investigación está adscrito a la línea Educación, Lenguaje y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle y tuvo como propósito dar un aporte significativo al desarrollo de las competencias en lectura crítica en las aulas de los colegi...
Autor Principal: | Briceño Fonseca, Daniel Alejandra |
---|---|
Otros Autores: | Pinzón González, Carlos Eduardo, Sánchez Pérez, Maribel |
Formato: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/29277 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente proyecto de investigación está adscrito a la línea Educación, Lenguaje y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle y tuvo como propósito dar un aporte significativo al desarrollo de las competencias en lectura crítica en las aulas de los colegios distritales Kennedy y Orlando Fals Borda, generando una estrategia docente para la lectura crítica de series animadas con los niños de básica primaria.
Para poder lograr los objetivos del presente proyecto de investigación, se eligió el enfoque cualitativo, de carácter descriptivo - explicativo en perspectiva crítica. Se partió de la aplicación de una encuesta diagnóstica a 317 docentes de ciencias sociales y español de las diferentes localidades de Bogotá. Posteriormente se realizaron entrevistas en profundidad a dos docentes de español, un docente de sociales, un experto en series animadas y uno en lectura crítica de medios; de igual manera se hicieron observaciones a los dos docentes de español y de sociales y se realizó análisis documental. Para el análisis de información se seleccionó el método de análisis de contenido con el modelo de destilación de la información y la técnica de triangulación de la información.
La investigación dio como resultado cuatro hallazgos: el primero es que a pesar de las limitaciones de recursos y de formación docente, se hacen prácticas de lectura al interior de las aulas, pero sin ser conscientes de las mismas. El segundo hallazgo es que el docente tiene como tarea principal en su rol como mediador en la lectura crítica, el formarse primero como lector crítico para que pueda poner en evidencia la información que llevan los medios que se leen. El tercer hallazgo surge a partir de la necesidad de que el docente reconozca en la pregunta una herramienta para cuestionar y ser cuestionado por sus estudiantes, ya que a través de las respuestas se obtiene una mirada más profunda y diferente a las ideas que se plantearon al inicio.
El cuarto es reconocer que para hacer una lectura crítica de series animadas el docente debe alfabetizarse en el lenguaje audiovisual |
---|